Noticias Cruz Azul

Cruz Azul desea más que nadie que Necaxa haga un buen negocio con Díber Cambido

La fortaleza de Cruz Azul no está en el campo, sino a nivel contractual y es que generan muchas ganancias

Por Jorge Cuevas

Díber Cambindo en su paso con Cruz Azul - Foto: Getty
Díber Cambindo en su paso con Cruz Azul - Foto: Getty
Síguenos enSíguenos en Google News

Puede que muchos aficionados crean que Cruz Azul no hace tan bien su chamba con los refuerzos, porque algunos de ellos no rinden en la "Máquina" y terminan saliendo. Pero, aunque no funcionen en el equipo celeste, la directiva del equipo se asegura de no perder ni una y es que, logra negociar un porcentaje de futuras ventas en los contratos de esos futbolistas. Ya lo hizo con Kevin Castaño y Santiago Giménez, y ahora lo hacen con Díber Cambido con el que se aseguraron 20% de una futura venta, o sea, si los Rayos logran recibir 10 millones por el colombiano, dos serían para los cementeros.

La Gestión Inteligente de Ventas: Un Cambio de Mentalidad

En el pasado, Cruz Azul ha sido criticado por no saber aprovechar el potencial de sus jugadores y por no obtener beneficios económicos por sus ventas. Sin embargo, en los últimos años, la directiva celeste ha demostrado un cambio de mentalidad y ha implementado estrategias inteligentes para maximizar los ingresos por la venta de jugadores.

Un ejemplo de esto es la venta de Kevin Castaño, un jugador que no rindió como se esperaba en Cruz Azul, pero que fue vendido a un club europeo por una cifra importante. La directiva celeste supo negociar y obtener un buen precio por un jugador que no tenía un lugar asegurado en el equipo.

Santiago Giménez: Un Caso de Éxito y de Visión

Otro ejemplo de la gestión inteligente de la directiva de Cruz Azul es la venta de Santiago Giménez al Feyenoord de Países Bajos. El delantero mexicano llegó a Cruz Azul con la etiqueta de ser un jugador prometedor, pero fue en el equipo celeste donde explotó su potencial y se convirtió en un referente para la afición.

La directiva celeste supo aprovechar el buen momento de Giménez y lo vendió al Feyenoord por una cifra récord. Además, el club se aseguró un porcentaje de una futura venta, lo que podría generar ingresos adicionales en el futuro.

Díbier Cambindo: Un Potencial Ingreso Extra

El caso de Díbier Cambindo es otro ejemplo de la visión de la directiva de Cruz Azul. El delantero colombiano llegó a Cruz Azul procedente del Independiente Medellín de Colombia. En su llegada a Cruz Azul, el delantero no tuvo mucha participación, por lo que fue prestado al Necaxa, con una opción de compra por parte del equipo de Aguascalientes.

En la negociación, Cruz Azul se aseguró un 20% de una futura venta por parte de los Rayos. En caso de que Cambindo explote su potencial en Necaxa y sea vendido a otro club, Cruz Azul obtendría un ingreso extra importante.

Erik Lira: Un Potencial Negocio a Futuro

Erik Lira es otro jugador de Cruz Azul que tiene un gran potencial y que podría generar ingresos importantes en el futuro. El mediocampista mexicano ha demostrado su calidad y su talento en el equipo celeste y ha llamado la atención de clubes europeos.

La directiva de Cruz Azul podría implementar una estrategia similar a la de Santiago Giménez y asegurar un porcentaje de una futura venta de Lira a Europa. Esto permitiría al club obtener beneficios económicos a largo plazo y seguir invirtiendo en el desarrollo de sus jugadores.


Más noticias