Por Jorge Cuevas
La salida de Martín Anselmi de Cruz Azul abre un abanico de posibilidades sobre quién será el siguiente entrenador de la "Máquina". Uno de los candidatos es Efraín Juárez, que aunque tiene pasado en América, convence a la afición por su capacidad y frescura.
Se habla de que el siguiente en el banquillo de Cruz Azul puede ser Renato Paiva, Gabriel Milito y un sin fin de nombres más, pero gran parte de la afición quiere al joven DT en la "Máquina".
Actualmente está libre. Terminó relación con Atlético Nacional tras dejar en las vitrinas verdolagas dos campeonatos la pasada temporada y tras una polémica, se fue de Colombia.
La directiva de Cruz Azul debe de trabajar a marchas forzadas para conseguir al nuevo DT, ya que debe de comenzar a trabajar en cuanto antes para hacer olvidar el trago amargo de Anselmi.
El pasado americanista al que nos referimos con Efraín Juárez, es que formaba parte de las Águilas en aquella fatídica final para Cruz Azul en la que con gol de Moises Muñoz empataron al final del encuentro.
Efraín Juárez Valdez, nacido en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1988, es un exfutbolista mexicano que se destacó como lateral derecho. Su talento y proyección lo llevaron a jugar en equipos de renombre como el Celtic de Glasgow y el América de México, dejando una huella imborrable en el fútbol mexicano y europeo.
Juárez inició su carrera profesional en las fuerzas básicas de Pumas UNAM, donde rápidamente demostró su calidad y se ganó un lugar en el primer equipo. Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser convocado a las selecciones juveniles de México y a dar el salto al fútbol europeo.
En Pumas, Juárez se consolidó como un lateral derecho prometedor, destacando por su velocidad y su capacidad para subir al ataque. Su buen desempeño en México le permitió fichar por el Celtic de Glasgow, uno de los equipos más importantes de Escocia.
La carrera de Juárez se desarrolló principalmente en Europa, donde tuvo la oportunidad de jugar en equipos de gran prestigio.
Celtic de Glasgow: En Escocia, Juárez se enfrentó a los mejores equipos de Europa y ganó experiencia en competiciones internacionales.
Real Zaragoza: Tras su paso por el Celtic, Juárez fue cedido al Real Zaragoza, donde continuó su desarrollo como futbolista.
América: Su regreso a México fue con el América, uno de los equipos más grandes del país.
Juárez fue un jugador importante en las selecciones juveniles de México y también tuvo la oportunidad de representar a su país en la selección mayor. Su participación en la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 lo consolidó como uno de los jóvenes talentos del fútbol mexicano.
Selección juvenil: Juárez fue campeón del mundo con la selección mexicana sub-17 en 2005.
Selección mayor: Debutó con la selección mayor en 2009 y participó en la Copa Mundial de la FIFA 2010.
Desafortunadamente, las lesiones marcaron la carrera de Juárez, lo que lo obligó a retirarse del fútbol profesional a una edad relativamente temprana. Sin embargo, su pasión por el fútbol lo llevó a emprender una nueva etapa como entrenador.
Entrenador: Juárez ha trabajado como asistente técnico en diversos equipos, como el New York City FC, Standard de Lieja y Club Brugge.
Atlético Nacional: En 2024, Juárez fue nombrado entrenador del Atlético Nacional de Colombia, uno de los equipos más importantes de Sudamérica.
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025