Noticias Cruz Azul

En CU paga 300 mil aproximadamente por usarlo, esto es lo que deberá pagar Cruz Azul para volver al Estadio Azteca

Cruz Azul está derrochando un dineral en renta del Olímpico Universitario

Por Jorge Cuevas

Estadio Olímpico Universitario y el Estadio Azteca - Foto: Mexsport
Estadio Olímpico Universitario y el Estadio Azteca - Foto: Mexsport
Síguenos enSíguenos en Google News

Cruz Azul regresó al Olímpico Universitario para sus partidos de local y decimos que volvió porque hace casi cinco años ya lo había utilizado. Solo es temporal porque ya hay información de que llegó a un arreglo para usar el Azteca hasta 2023 y usará el Coloso en 2026.

La cuestión es que Cruz Azul está gastando mucho dinero por rentar lugares para jugar. No tenemos las cifras de 2025, pero en 2020 la "Máquina" pagó más de 700 mil pesos por dos partidos en CU. Aproximadamente, 350 mil por cada partido.

Curiosamente, en el Estadio Azteca no paga ningún tipo de renta, solo parte del las ganancias por las entradas van para el Coloso de Santa Ursula, así que, si alguien extraña al estadio de Tlalpan, esa es la "Máquina".

El Coloso de Santa Úrsula: Una historia de fútbol y pasión

El Estadio Azteca es mucho más que un simple recinto deportivo. Es un ícono de México, un símbolo del fútbol y un testigo de algunos de los momentos más importantes de la historia del deporte. Inaugurado en 1966, este colosal estadio ha sido escenario de innumerables partidos históricos, desde finales de la Copa del Mundo hasta clásicos que han marcado la vida de millones de aficionados.

La construcción de un sueño

La construcción del Estadio Azteca fue un proyecto ambicioso que tuvo como objetivo principal albergar la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca, el estadio se convirtió en un referente de la arquitectura deportiva de su época. Su capacidad para albergar a más de 80,000 espectadores lo convirtió en uno de los estadios más grandes del mundo.

La inauguración y los primeros años

El Estadio Azteca fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con un partido amistoso entre el Club América y el Torino de Italia. Desde entonces, el Coloso de Santa Úrsula se ha convertido en la casa del equipo azulcrema y en uno de los escenarios más importantes del fútbol mexicano.

La Copa del Mundo y momentos históricos

El Estadio Azteca ha sido sede de dos Copas del Mundo: 1970 y 1986. En ambas ediciones, el estadio albergó la final, convirtiéndose en testigo de momentos históricos como el gol de Pelé a Inglaterra en 1970 y el "Gol del Siglo" de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

Además de los mundiales, el Azteca ha sido sede de innumerables partidos importantes, como finales de Copa Libertadores, Copa Intercontinental, Copa Confederaciones y Juegos Olímpicos.

Remodelaciones y modernización

A lo largo de su historia, el Estadio Azteca ha sido objeto de diversas remodelaciones para mantenerlo a la vanguardia y cumplir con los estándares internacionales. Estas remodelaciones han incluido la mejora de las instalaciones, la ampliación de la capacidad y la instalación de nuevas tecnologías.

El Azteca y la cultura popular

El Estadio Azteca no solo es un recinto deportivo, sino también un símbolo cultural. Ha sido escenario de conciertos, eventos masivos y otros espectáculos que lo han convertido en un ícono de la Ciudad de México.

El futuro del Coloso de Santa Úrsula

El Estadio Azteca sigue siendo un lugar de encuentro para los amantes del fútbol. A pesar de su edad, el estadio conserva su magia y su encanto. Con miras al futuro, se han realizado diversas remodelaciones para garantizar su funcionalidad y comodidad.

En resumen, el Estadio Azteca es mucho más que un simple estadio de fútbol. Es un símbolo de la pasión por el deporte en México, un testigo de la historia y un lugar donde se han vivido momentos inolvidables. Su legado perdurará por muchas generaciones más.


Más noticias