Noticias Cruz Azul

Mientras un boleto en palco para ver el Super Bowl cuesta 10 millones, esto vale uno para un partido de Cruz Azul

Puede que la comparativa sea injusta, porque los precios suben si es una final de Cruz Azul

Por Jorge Cuevas

Estadio Olímpico Universitario - Foto: Mexsport

El Super Bowl es una fiesta para todos los fanáticos del fútbol americano y es uno de esos encuentros donde se vale gasta hasta lo que no se tiene, pero un partido de Cruz Azul es lo mismo para la hinchada celeste.

Para este Super Bowl LIX hubo 165 palcos disponibles, la mayoría ya se vendieron en precios mínimos de 500 mil dólares, o sea, 10 millones de pesotes mexicanos; pero eso no es todo, porque hasta en palcos hay experiencia VIP y puede llegar a costar 3 millones de dólares -61 millones mdp-.

Mientras que un palco para ver a Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario cuestan 750 por un partido regular de Liga MX, el precio subirá de acuerdo a la popularidad del contrario.

Cruz Azul y el Estadio Olímpico Universitario: Una Nueva Etapa en su Historia

El Club Deportivo Cruz Azul, uno de los equipos más populares ytradicionales del fútbol mexicano, ha tenido una rica historia en cuanto a sus estadios. Desde sus inicios en el Parque Asturias, pasando por el Estadio Azul y el Estadio Azteca, el equipo cementero ha jugado en diversos escenarios que han sido testigos de sus glorias y sus desafíos.

En el año 2025, Cruz Azul inició una nueva etapa al convertir el Estadio Olímpico Universitario en su casa para los partidos como local. Esta decisión, motivada por diversas circunstancias, ha generado diversas reacciones entre la afición y ha marcado un hito en la historia del club.

Motivos del Cambio de Estadio

La decisión de Cruz Azul de mudarse al Estadio Olímpico Universitario se debió a una combinación de factores. En primer lugar, el equipo buscaba un estadio que le permitiera tener una mayor cercanía con su afición, especialmente con aquellos que residen en la zona sur de la Ciudad de México.

Además, el Estadio Olímpico Universitario ofrecía condiciones óptimas para la práctica del fútbol profesional, como un terreno de juego de alta calidad, instalaciones modernas y una ubicación accesible.

Otro factor importante fue la posibilidad de compartir estadio con los Pumas de la UNAM, un equipo con el que Cruz Azul mantiene una rivalidad histórica pero también una relación de respeto y colaboración.

El Estadio Olímpico Universitario: Un Escenario con Historia

El Estadio Olímpico Universitario, ubicado en Ciudad Universitaria, es un recinto emblemático del deporte mexicano. Inaugurado en 1952, ha sido escenario de eventos de gran magnitud, como los Juegos Olímpicos de 1968 y el Mundial de Fútbol de 1986.

El estadio, casa de los Pumas de la UNAM, tiene una capacidad para albergar a más de 68,000 espectadores y cuenta con una pista de atletismo que rodea el terreno de juego. Su diseño arquitectónico, obra de Augusto Pérez Palacios, es reconocido a nivel internacional y forma parte del patrimonio cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Reacciones de la Afición

La noticia del cambio de estadio generó diversas reacciones entre la afición de Cruz Azul. Algunos aficionados expresaron su entusiasmo por la posibilidad de tener un estadio más cercano y moderno, mientras que otros lamentaron dejar atrás el Estadio Azteca, un escenario que había sido testigo de grandes gestas del equipo.

Sin embargo, la mayoría de los aficionados coincidieron en que lo más importante era apoyar al equipo en su nueva casa y crear un ambiente de fiesta y aliento en cada partido.

El Primer Partido en el Olímpico Universitario

El 11 de enero de 2025, Cruz Azul disputó su primer partido como local en el Estadio Olímpico Universitario, enfrentando al Atlas en la Jornada 1 del Torneo Clausura 2025. El encuentro generó una gran expectativa entre la afición y los medios de comunicación.

A pesar de la lluvia y el frío, miles de aficionados se dieron cita en el estadio para apoyar al equipo en su debut. El partido terminó con un empate 0-0, pero la afición celeste se mostró optimista y confiada en que el equipo lograría grandes cosas en su nueva casa.

Desafíos y Expectativas

La llegada de Cruz Azul al Estadio Olímpico Universitario representa un nuevo desafío para el equipo y su afición. Adaptarse a un nuevo escenario, crear una identidad como local y mantener el apoyo incondicional de la afición serán elementos clave para el éxito en esta nueva etapa.

Se espera que el Estadio Olímpico Universitario se convierta en un bastión para Cruz Azul, un lugar donde el equipo pueda hacer valer su localía y conquistar nuevos títulos. La afición celeste confía en que su equipo sabrá adaptarse a este nuevo escenario y que juntos podrán construir una historia llena de éxitos y emociones.

Temas


Más noticias