Por Jorge Cuevas
Parece que no a todos les gusta ganar a como de lugar y las formas son las que son más aceptadas que los triunfos. Javier Alarcón es uno de ellos, pues no quiere ver a su Cruz Azul arrastrando el prestigio ante un rival de menor nivel.
Y el periodista entiende los contextos, pero le dejó un recadito a Vicente Sánchez: "Apa' jueguito del Cruz Azul. Se entiende cancha, vuelta en México, etc, pero.... el funcionamiento".
Claramente, Javier Alarcón quiere más de su Cruz Azul y sabe perfectamente que lo puede obtener, más cuando el equipo al que enfrentas es infinitamente inferior a ti en calidad de jugadores. El resultado es importante, pero ante este tipo de rivales se tiene que lucir, ese es el mensaje de Alarcón.
Javier Alarcón González es una figura emblemática del periodismo deportivo mexicano. Su carrera, marcada por una profunda pasión por el deporte y una aguda capacidad analítica, lo ha convertido en uno de los comentaristas y analistas más influyentes del país.
Nacido en la Ciudad de México en 1969, Alarcón inició su trayectoria periodística en Televisa en 1988. Desde sus inicios, demostró un gran talento para la narración y el análisis deportivo, lo que lo llevó a escalar rápidamente los niveles de la empresa.
Su gran oportunidad llegó en el año 2000, cuando fue nombrado director editorial de Televisa Deportes. Durante su gestión, Alarcón fue el responsable de crear el Noticiero Televisa Deportes, un programa que se convirtió en un referente informativo para los amantes del deporte en México. Además, narró y comentó numerosos eventos deportivos de gran importancia, como Copas del Mundo, Juegos Olímpicos y diversas competencias de la Liga MX.
Alarcón no solo fue un simple narrador o comentarista, sino que se convirtió en un verdadero líder de opinión en el mundo del deporte. Sus análisis y comentarios sobre los diferentes temas deportivos generaban gran debate y polémica, lo que lo consolidó como una figura influyente en el periodismo deportivo mexicano.
Después de casi tres décadas en Televisa, Alarcón decidió emprender nuevos proyectos. En 2015, dejó la empresa para unirse a Imagen Televisión, donde continuó desarrollando su carrera como comentarista y analista deportivo.
En 2024, dio un nuevo paso en su carrera al unirse a ESPN. Su llegada a la cadena deportiva estadounidense generó gran expectativa entre los aficionados, quienes esperan con ansias sus análisis y comentarios sobre los eventos deportivos más importantes.
El legado de Javier Alarcón en el periodismo deportivo mexicano es indiscutible. Su pasión por el deporte, su profesionalismo y su capacidad para comunicar lo han convertido en una figura icónica. Alarcón ha formado a varias generaciones de periodistas deportivos y ha dejado una huella imborrable en la historia del periodismo deportivo en México.
En resumen, Javier Alarcón es una figura clave en el periodismo deportivo mexicano. Su trayectoria, marcada por su profesionalismo, su pasión por el deporte y su capacidad para comunicar, lo han convertido en un referente para muchos. Su legado perdurará por muchos años y seguirá inspirando a las nuevas generaciones de periodistas deportivos.
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025